LAS 10 CLAVES POR LAS QUE EL TOMATE PERA MACIZO ES UN REFERENTE DEL MERCADO

Los agricultores que cultivan tomate en siembras tempranas de otoño se encuentran con 3 problemas comunes: que el tomate cuaja mal con el calor, que las plantaciones son más sensibles a la peseta y que el producto se raja si llueve.
A continuación te detallamos cómo el tomate pera Macizo de Ramiro Arnedo soluciona estos problemas y por qué es el tomate de referencia en el mercado. José Luis Márquez, técnico comercial de nuestra casa de semillas, analiza en profundidad las claves de este tomate pera de gran calibre que tanto interés ha despertado entre los productores desde que comenzara a comercializarse hace año y medio.
Descubre las razones por las que Macizo F1 es el tomate pera recomendado por las principales comercializadoras y más buscado en subastas:
Las claves del tomate pera Macizo
1) Es un tomate pera de gran tamaño, dureza y consistencia.
“Macizo F1 destaca porque es un tomate muy gordo y duro y con estas características no hay ninguno en el mercado”, explica José Luis Márquez. “Si entras a una finca de esta variedad, el tomate pera Macizo destaca desde lejos por su carga y su tamaño, lo que indica alta producción. Y si tocas el tomate podrás comprobar que es muy firme, un valor añadido impresionante”, resalta.

De hecho, el tomate Macizo F1 tiene un peso de 200 a 250 gramos. Y de cara a los consumidores, su éxito reside en su dureza y aguante, ya que pueden almacenarlo durante días, sin que se estropee o pierda dureza.
2) Es un tomate muy productivo
Esta planta de tomate aspira a sacar entre 10 y 12 kilos en un ciclo corto. Además, “la variedad tiene adaptación a calor y a día largo”.
3) Planta muy vigorosa, fuerte y con poco destrío
Este tomate pera gordo destaca por la homogeneidad y buen tamaño del producto durante todo el ciclo. “Es una planta vigorosa y fuerte, que permite alcanzar calibres igual de buenos al final del ciclo y aún así es una planta de porte equilibrado”, señala nuestro técnico comercial. “Al agricultor le gusta porque son tomates que se envasan con facilidad y tienen muy poco destrío”, añade.
Además, indica que “se puede poner sin injertar o injertada en pies preferentemente de vigor medio”.

4) Macizo F1 engorda con calor
“El principal problema de los tomates tempranos es que suelen cuajar mal con el calor, la flor no se poliniza y no hay tomate”, añade. Sin embargo, Macizo es una variedad que cuaja bien y, además, engorda a pesar de las altas temperaturas, solucionando el problema que presentan otros tomates.

5) Baja sensibilidad a peseta
El tomate Macizo F1 presenta baja sensibilidad a necrosis apical, también llamada “peseta”, un problema típico de las siembras tempranas que se produce por falta de calcio y de humedad en el terreno.
6) No se agrieta cuando llueve
El agrietamiento del tomate puede ser por factores ambientales, genéticos o la combinación de ambos. Un problema común en las siembras tempranas es que al llover el fruto se raja y la cosecha pierde rendimiento. También puede producirse por un excesivo riego, aunque una alta intensidad de luz y temperaturas elevadas favorecen igualmente el rajado. Ahora con Macizo F1, el productor podrá evitar los problemas de agrietado en sus cultivos.
7) Un tomate versátil a las exigencias del mercado.
Es una variedad que se adapta a las necesidades del mercado. Un dato interesante es que el agricultor “puede recolectarlo con rabo y sépalos para agilizar la recolección y ahorrar en mano de obra”, explica José Luis Márquez. En cambio, si el productor necesita por exigencias del mercado recolectar el tomate sin rabo, esta variedad también lo permite, ya que la cicatriz peduncular es muy pequeña y la presencia del tomate será buena.

8) Maduración homogénea
Es otra de las cualidades por las que destaca este tomate pera. Permite al agricultor disponer de mayor flexibilidad a la hora de recolectar, ya que no tendrá que aguantar el producto en planta si no lo desea. “El tomate madura de forma muy pareja y, por tanto, el productor puede recolectarlo en verde, rojo o pintón”, aclara el técnico comercial de Ramiro Arnedo.
9) Ausencia de ahuecado
“El ahuecado es un defecto típico de los tomates pera y en él influyen tanto el genotipo como el manejo”, manifiesta Márquez. Sin embargo, en el caso de Macizo F1, por muy agresivo que sea el manejo, no presenta ahuecado. De manera que, cuando el consumidor parte el tomate, lo encontrará totalmente lleno. Por tanto, tendrá buena presencia en la mesa, lo que repercutirá en una mayor satisfacción de los consumidores.

10) Resistencias a nematodos, cuchara y spotted .
Este tomate pera es resistente a nematodos, una de las principales plagas que influyen en el desarrollo de la planta.
También es tolerante al virus de la cuchara que transmite la mosca blanca y que causa pérdidas de fruto, coloración amarillenta de las hojas y falta de cuajado.
Finalmente, presenta resistencias a spotted o el virus del bronceado, otra de las plagas que causa grandes pérdidas en la agricultura.

Un tomate de ciclo corto para temprano
Las fechas recomendadas de plantación de Macizo F1 por zonas son:
- Almería: del 15 de julio al 15 de agosto. En primavera, de febrero en adelante.
- Málaga: del 15 de agosto al 15 de septiembre. En primavera, de febrero en adelante.
- Guadix, Benalúa, Zafarralla, Gérgal y demás zonas de interior: desde abril en adelante, según zonas atendiendo al riesgo de heladas.
La variedad de tomate pera gordo referente en su sector
Macizo F1 es la variedad de pera gordo de referencia usada en tomates. Partió de un screening de 1000 variedades y se fueron cribando y probando en campo las mejores hasta llegar a esta variedad que actualmente se toma como referente en su sector.
Francisco Doñas, mejorador de tomate de nuestra casa de semillas explica cómo comenzó el proceso de investigación de Macizo F1: “analizamos las variedades más competitivas del mercado y vimos que faltaba un tomate pera de gran calibre, por lo que los investigadores de Ramiro Arnedo comenzaron a trabajar en él”.
Ahora el reto se encuentra en conseguir variedades que alarguen el ciclo, ya que, de momento, “en pera gorda ninguna cruza el invierno”, explica Doñas.
Macizo F1, una variedad todoterreno en fase de crecimiento
El tomate pera Macizo se encuentra en fase de crecimiento. Ya está establecido en Almería, Granada, Málaga y Murcia y ha comenzado a introducirse en Valencia y Portugal.

Esta variedad todoterreno, referencia en el mercado, soluciona los principales problemas que el agricultor de tomate temprano presenta: el mal cuaje con calor, la sensibilidad a peseta y el rajado con lluvias.
Además, es un tomate pera de gran calibre, dureza y muy productivo. Por todas estas cualidades, es la variedad recomendada por las principales comercializadoras y más buscado en subastas.
Si quieres conocer más sobre Macizo F1, puedes visitar nuestra web o contactar con José Luis Márquez en el teléfono 667 420 816.
Conoce las opiniones sobre Macizo
Alejandro García, agricultor de tomate de La Cañada

«El principal problema de los agricultores de tomate temprano es que el producto no cuaja y no hace calibre. Sin embargo, este tomate cuaja bien con calor, es muy productivo y tiene gran tamaño. En ciclo corto, yo he hecho entre 10 y 12 kilos por metro cuadrado. Encuentro como ventaja añadida que no tiene ningún destrío comparado con otras variedades”.
David Fernández López, agricultor de Vícar

“El año pasado tenía pepino, pero ahora he empezado con el tomate pera Macizo y estoy comenzando a recolectar. Me gusta porque es una variedad muy productiva y con buen tamaño que, además, se vende bien”.
José Manuel López, gerente de Grupo Vivacristina

«De Macizo F1 de Ramiro Arnedo yo destacaría que es un tomate pera que se distingue por su dureza y su nivel de producción. La planta que tenemos ahora en nuestro semillero está germinando de forma muy homogénea».
Para terminar puedes conocer nuestra estrategia de diversificación en tomate publicado por Revista Mercados.