DESCUBRE POR QUÉ EL MELÓN PIEL DE SAPO MIRAMBEL GANA TERRENO EN CICLO MEDIO-TARDÍO

Desde que comenzara como variedad comercial hace dos años, el melón piel de sapo Mirambel no ha parado de crecer en demanda y se afianza en ciclo medio tardío.
El pasado miércoles, realizamos una jornada en la finca de José Berenguel, ubicada en Vícar, para que los productores valoraran todas las propiedades que lo convierten en un melón extraordinario.


Jorge Bervel, técnico comercial de nuestra casa de semillas, nuestros investigadores y diversos agricultores de melón resumen a continuación las cualidades que hacen único a Mirambel:
Por qué Mirambel ha despertado el interés de los productores
- Por su vigor y productividad
En el caso de la finca de José Berenguel, trasplantada el 10 de marzo y cuya recolección tuvo lugar al día siguiente de la jornada, detalla el agricultor datos de productividad de 6,5 kilos por metro cuadrado, de los que el 96% son de 1ª categoría.

- Por su precocidad
El principal problema de los agricultores de melón de ciclo medio tardío es la falta de precocidad. Una contrariedad que Mirambel soluciona, ya que permite adelantar la recolección. “Si plantas Mirambel con otra variedad en las mismas condiciones, empiezas a recolectar 5 días antes”, explica María García, mejoradora de Melón de Ramiro Arnedo.
- Por su dulzor
Una cualidad muy valorada y demandada en todas las frutas y, especialmente, en melón. Mirambel alcanza los 12º- 14º brix. Su sabor y dulzor recuerda a los melones que comían nuestros abuelos.
- Por su producción homogénea, aguante y ausencia de rajado
Hace años el principal problema de los agricultores era que las variedades no producían de forma homogénea, no aguantaban y terminaban rajándose. Ahora el aguante en planta de esta variedad larga vida permite al agricultor demorarse hasta que los precios y la demanda acompañen.

José Luis Jiménez, técnico agrícola de la cooperativa San Isidro posa con Mirambel
- Por su escriturado ligero
Jorge Bérvel, técnico comercial de nuestra casa de semillas destaca de Mirambel su escriturado suave y longitudinal que le otorgan una mejor presencia de cara al consumidor. “Otras variedades de trasplantes tardíos presentan dificultad de escriturado, en cambio Mirambel se comporta muy bien”, señala. Además, presenta un color dorado muy llamativo.
Mirambel es una variedad todoterreno de 3 a 3,5 kilos y su fecha de trasplante está recomendada desde el 20 de febrero hasta primeros de abril. Además, presenta resistencias a Fusarium 0,1 y MNSV. IR a Px: 1,2.
¿Qué buscan los agricultores de melón?
“Buscamos kilos, calidad y que cumpla con lo que exige el mercado”, señala José Barranco Ontiveros. “El escriturado y el sabor también es importante”, puntualiza su padre, José Barranco Pedrosa.
Y por supuesto, el aguante en planta. A José Barranco Pedrosa no se le olvidará una campaña de hace 18 años en la que estuvo 40 días recolectando melón porque el fruto no maduraba de forma homogénea. “Para nosotros era muy incómodo, el melón maduraba, se empezonaba y se podría”, resalta.
Por eso, las investigaciones de Ramiro Arnedo se centran en desarrollar variedades a la carta, que se adapten a las necesidades de los agricultores, a la zona de cultivo y al tipo de manejo. “Mirambel es una variedad todoterreno, que cuaja de forma uniforme y a la que el agricultor puede ganarle precocidad”, señala María García, mejoradora de melón de la casa de semillas, que se encontraba en la finca de melón el pasado miércoles.
De Mirambel también destaca su vigor, fuerza y el aguante, 3 cualidades que buscan por los productores.
Casi 10 años de investigación para obtener variedades a la carta
Ramiro Arnedo dedica años en investigar y obtener estas variedades. En el caso de Mirambel, detalla María García, se han invertido 8 años.
Para realizar estas variedades a la carta, la casa de semillas evalúa continuamente las necesidades de los agricultores. “Tenemos ensayos pre-comerciales en las fincas de los productores y constantemente evaluamos las opiniones de agricultores y compradores”, señala.
Además, Ramiro Arnedo realiza batidas comerciales en cada zona. “Trabajamos con mucha antelación, a 10 años vista”, señala Marisol Arnedo. Y todo depende de cómo vaya evolucionando el mercado.
Una de las líneas de investigación actuales más novedosas se centran en un piel de sapo mini, ya que una parte de la consumidores demandan un melón más pequeño.
En la finca de José Berenguel, también estaba expuesto Valentín, una interesante propuesta para ciclo medio- temprano.
Mirambel, el melón dulce y sin rajado para siembras medias tardías
Mirambel es un melón dulce, que alcanza los 12º-14º brix, de producción homogénea y sin rajado, lo que permite al productor aguantar el fruto en planta si los precios no acompañan. Además, destaca por su productividad (aproximadamente 6 kilos por metro cuadrado) y su buena presencia gracias a su suave escriturado.
Por estas potentes cualidades, esta variedad para siembras medias-tardías ha despertado el interés de los productores y desde que comenzó como variedad comercial hace 2 años, no ha parado de crecer su demanda.
Si tienes eres productor de melón, consulta con nuestros técnicos comerciales José Luis Martínez, 659 955 487, Diego Pérez, 626 271 569, Pablo García, 693 685 046, José Luis Marquez, 667 420 816 y Jorge Bervel 636 181 761.
O visita nuestra página web
Te dejamos con más fotos de la jornada.

Jorge Bervel destaca de Mirambel el suave escriturado

Adolfo Moreno, de Cultitecno Asesores; Serafín Vargas, de Crisel Agroquímicos; y Antonio Ferrer, agricultor.


Antonio Rodríguez, Serafín Vargas y Juan Manuel Rodriguez.

Luis Cervilla, Francisco García y Antonio Moreno